El Certificado de Nacimiento en México es un documento que ofrece el gobierno nacional y se encuentra está dentro de las obligaciones de los expertos que trabajan en el área de nacimiento; este certificado puede ser emitido desde un registro civil o gestionarlo online para de esta forma registrar el acta de nacimiento.
Por medio de este valioso artículo te orientamos lo qué es el Certificado de Nacimiento, para qué sirve; requisitos, costos, donde tramitarlo y mucho más que puede ser de gran utilidad. No te lo pierdas.
ESTO ENCONTRARÁS AQUÍ
- 1 Qué es el Certificado de Nacimiento
- 2 Para qué sirve el Certificado de Nacimiento
- 3 Requisitos para tramitar el Certificado de Nacimiento
- 4 Cómo tramitar el Certificado de Nacimiento
- 5 Cuál es el costo del Certificado de Nacimiento
- 6 Dónde tramitar el Certificado de Nacimiento
- 7 Beneficios del Certificado de Nacimiento
Qué es el Certificado de Nacimiento
El Certificado de Nacimiento en México es un acta de carácter oficial individual e exclusivo que legaliza el nacimiento de un ser vivo en el período mismo que sucede; facilitando a la mamá un recibo de este alumbramiento.
Esta constancia es obligatoria para cualquier trámite legal institucional que tiene como finalidad el suscitar el registro pertinente; efectivo e íntegro de los nacidos vivos sucedidos en el país azteca.
Contar con un sello confidencial para fines legales y en relación a la estadística, la cual sustenta los números de los registros de nacimientos, el amparo de los retribuciones de los niños y niñas.
De igual manera la planificación, retribución de recursos y valoración de los servicios de la salud.
Para qué sirve el Certificado de Nacimiento
Esta constancia es fundamental para el registro de personas y la certificación de cada una de ellas en cualquier firma que se requiera, como para poder solicitar el pasaporte, sacar el certificado de voto, ingresar al sistema educativo, salir del país y otros más.
El acta de nacimiento se manejará sólo para legalizar aquellos alumbramiento sucedidos del mes de agosto para el año 2007; por ningún razón cobijará un registro de natalidad sucedido tiempos atrás.
Las oficinas del Registro Civil acogerán las actas actualizadas hasta el momento en cada ente federativo.
Cuando la progenitora, la familia o la persona interesada no cuentan con ningún escrito que avale el suceso del nacimiento; deberán acudir a la oficina del registro civil adecuado para cumplir los lineamientos fundados por los Códigos Civiles y las normas de cada registro civil.
Requisitos para tramitar el Certificado de Nacimiento
Para poder tramitar el acta de nacimiento es necesario cumplir con los requisitos necesarios exigidos por la entidad encargada de esta diligencia:
Documentos
- En original y copia del CURP, clave única de registro de población
- Nombre y apellido completo
- La data de nacimiento
- Ente en el cual fue registrado
- Género
- Datos de procedencia: nombres completos de progenitora o progenitor
- Dígitos del pago online, tarjeta de débito o de crédito.
- Para el pago referenciado, imprimir el formulario de pago
Cómo tramitar el Certificado de Nacimiento
Para poder realizar el trámite del certificado de nacimiento se deben seguir los siguientes pasos:
Primer paso: Para iniciar se debe entrar a la dirección electrónica de Acta de Nacimientos.
Segundo paso: Completar todos los recuadros que el sistema solicite; se puede acceder a través de los datos personales o con el CURP.
Tercer paso: Seguidamente, se visualizará una pestaña en donde se debe ingresar los datos completos de nombre y apellidos de ambos progenitores.
Cuarto paso: Luego podrá visualizar el costo a pagar, ya que dependiendo de la de la zona referirá un monto o será exonerado.
Quinto paso: Antes de salir del sistema se debe dirigir a la opción de imprimir para obtener la copia que se certificará del certificado de nacimiento.
Cuando se presenta el caso de que exista un error puede comunicarse por medio de mensaje de texto del correo electrónico gobmx@funcionpublica.gob.mx o de igual forma llamar a los números telefónicos: 01 (55) 51 -74 -81 60 o al 01 .800. 839 1974.
Contando con la atención de personal calificado para llevar a cabo la deligenciacia que sus habitante puedan solicitar, tanto atendiendo sus mensajes, llamadas telefonicas o la atención personalizada.
Hoy en día adquirir el Certificado de Nacimiento en México es de gran beneficios por las facilidades que brinda el gobierno nacional.
Cuál es el costo del Certificado de Nacimiento
Para conocer el costo de esta tramitación, cabe señalar cuando es un registro de recién nacido es gratuito. Pero para esta diligencia, de cualquier otra índole y se requiera la reimpresión del acta, dependiendo de la municipalidad en la cual pertenece; he aquí el listado con sus costos:
Ciudad Monto
Aguascalientes $ 45.00 mxn
Baja California $ 178.00 mxn
Baja California Sur $ 166.00 mxn
Campeche $ 48.00 mxn
Chiapas $ 110.00 mxn
Chihuahua $ 100.00 mxn
Ciudad de México $ 71.70 mxn
Coahuila $ 138.00 mxn
Colima $ 73.00 mxn
Durango $ 113.00 mxn
Guanajuato $ 77.00 mxn
Guerrero $ 90.00 mxn
Hidalgo $ 105.00 mxn
Jalisco $ 76.00 mxn
México $ 48.00 mxn
Michoacán $ 128.00 mxn
Morelos $ 170. 00 mxn
Nayarit $ 60.00 mxn
Nuevo León $ 48.00 mxn
Oaxaca $ 93.00 mxn
Puebla $ 110.00 mxn
Querétaro $ 101.00 mxn
Quintana Roo $ 40.00 mxn
San Luis Potosí $ 91.00 mxn
Sinaloa $ 89.00 mxn
Sonora $ 97.00 mxn
Tabasco $ 81.00 mxn
Tamaulipas $ 80.00 mxn
Tlaxcala $ 121.00 mxn
Veracruz $ 147.00 mxn
Yucatán $ 145.00 mxn
Zacatecas $ 90.00 mxn
Dónde tramitar el Certificado de Nacimiento
Este certificado se puede tramitar por medio de la página web o de manera presencial en el ente encargado que es el Registro Civil, específicamente en donde realizó el registro en el momento de nacimiento.
En caso de tener alguna duda en relación del lugar, se puede realizar la consulta y hacer la impresión de una copia la cual puede ser certifica en el ente autorizado.
Los gobiernos oficiales son los encargados y responsables de ceder el servicio, así como de calcular el costo según la Ley de ingresos.
Beneficios del Certificado de Nacimiento
El gobierno nacional del país azteca ha implementado una página web para que todos sus ciudadanos con sus datos esenciales puedan utilizar la plataforma y gestionar este certificado.
De igual manera la cancelación del mismo que a su vez es certificada por el ente autorizado para poder reimprimir a las veinticuatro horas. Para así eliminar las largas colas y tiempo de espera a sus habitantes, evitando horas de espera.
De esta manera los mexicanos no tienen que depender del desempeño de una persona y del tiempo de atención sino al contrario de su propia habilidad y tiempo disponible. DDe igual modo, se puede agilizar el proceso por las altas demanda del documento.
Esperando haber aclarado cualquier duda que se pueda haber presentado en el transcurso del tema de hoy denominado el Certificado de Nacimiento en México, y deseándoles lo mayor de los éxitos, le invitamos a no dejar de seguirnos. Gracias por su atención.