Certificado NYCE: Qué es, sus requisitos y cómo tramitarlo

Toda empresa para poder emplear sus actividades en diversos sectores de producción, y para un mejor desempeño de ventas deben contar con el Certificado NYCE. Este no es más que una organización que se basa en establecer todas las normas oficiales del estado mexicano.

La normalización ante el NYCE es un proceso en cuales ve implicado un conjunto de procedimientos. En este artículo le informaremos acerca de todos los conceptos básicos, funciones, requisitos y muchos otros datos al respecto de como tramitar el Certificado NYCE. Además de todos los beneficios que usted puede adquirir por medio de este documento.

¿Qué es el Certificado NYCE?

Se refiere a aquel documento que permite normalización de productos elaborados por a la empresa en múltiples sectores. Estos corresponden al sector de electrónica, telecomunicaciones, tecnología e información para que se establezcan las Normas Oficiales de estado mexicano correspondiente a cada producto.

Este documento atiende a la certificación por parte del NYCE, que es una organización que fue creada en 1994por un conjunto de empresas en tecnología. Para que esta certificación se pueda establecer es vital que se realice una serie de operaciones, además de que se hagan cumplir un conjunto de requerimientos.      

Requisitos para el Certificado NYCE

El proceso de solicitud de este certificado consta principalmente de un conjunto de requisitos para poder establecer estos, con el fin de cumplir todas las condiciones en cuanto a esta normalización. Los requisitos que se establecen para este proceso son lo reflejados según la conformidad de la Secretaría de Economía y las condiciones administrativas establecidas por el NYCE.       

Tome nota de todos los requerimientos que se le solicitaran para poder gestionar la normalización ante el NYCE. Recurre siempre leer cuidadosamente cada uno de ellos para poder proporcionar de manera correcta todos los documentos que se le solicita. Preste mucha atención a la siguiente lista de requisitos que le mostraremos.

  • Se debe proporcionar el Acta Constitutiva de la empresa y el Poder Notarial de esta, con sus debidas fotocopias. Exponiendo con total brevedad el nombre del representante legal de la empresa. Si se trata de un servicio de telecomunicaciones es indispensable que se proporcione el acta certificada y la copia de esta ante el IFT.
  • Proporcionar el contrato de prestaciones de servicios en conjunto con sus anexos, este debe estar firmar y sellado en todas sus paginas específicamente en donde se expone la existencia de un representante legal de la empresa. Este documento debe ser presentado con dos copias y el formato original.
  • Se debe presentar la copia y el original del reglamento de uso de contraseñas y en conjunto todos los anexos a este documento, que debe presentarse debidamente firmado y sellado en todas sus páginas, haciendo énfasis en donde se expone la identidad del representante legal de la empresa.
  • Suministrar el formato del NYCE, además de todos los requisitos que se solicitan en tal documento.
👉Esto te Interesa:  Requisitos para ser observador electoral: Cómo se acredita a un observador electoral, derechos y obligaciones

Otros Requisitos

  • Adjuntar la copia y el documento original de la constancia de situación fiscal por medio de la SHCP, o en sus defecto la última modificación realizada a este documento ante el Servicio de Administración Fiscal.
  • Se debe presentar el documento de identidad y copia de este con fotografía del representante legal de la empresa. En cuyo caso no se realice este trámite por medio del representante legal de la empresa, sino por un tercero, este debe proporcionar un documento de poder notariado donde se exponga sus funciones antes este trámite.
  • Además de todo ello se debe realizar la solicitud por medio de la plataforma en línea del NYCE, dando click en el siguiente enlace.

Este es un documento que sólo puede solicitarse una sola vez ante el NYCE, sin embargo, existen excepciones que se estipulan en cuyo caso haya cambios muy relevantes en la empresa. Sabiendo todos los requisitos necesarios le invitamos a que siga leyendo y conozca en el siguiente apartado como poder tramitar este certificado.

         

¿Cómo tramitar el Certificado NYCE?

Para poder tramitar el certificado NYCE es indispensable que se renga en cuenta y se recauden todos los requerimientos que le mostramos en el apartado anterior. Una vez recaudado todo ellos tendrá que realizar los siguientes pasos a continuación:

  • Ingrese en la plataforma en línea del NYCE y ejecute la solicitud por medio del E-NYCE.

  • Luego de haber completado todos los datos de esta solicitud deberá imprimirla para que luego sea entregado en las entidades correspondientes.
  • Posterior a todo este procedimiento se debe realizar la emisión de l Dictamen Técnico por parte de la empresa. Para realizar todo ello se debe realizar un solicitud escrita hacia las entidades del NYCE, donde este presente el membrete de la empresa, la firma del propietario de empresa y del representante legal de esta.
  • Además adicionar a esta los siguientes datos a continuación:
    • Se debe presentar la descripción del producto y el nombre de este.
    • Además de adicionar la marca que tendrá dicho producto.
    • Se debe adivinar a todo ello el modelo del producto y el número correspondiente a este producto.
    • El número de serie del producto, los aranceles que corresponde la marca del producto.
    • En que país fue elaborado el producto
    • Y la descripción de uso que se le web dar al producto.
👉Esto te Interesa:  Cómo cancelar una factura en el SAT: Qué es el SAT, sus funciones y qué trámites se pueden realizar

En función de todo ello se debe realizar un pequeño resumen de todos usos de este producto, exponiendo también las razones por las cuales fue elaborado, incluyendo el origen de su razón social o nombre del producto. A partir de todo estos se realizará un proceso evaluativo para que posteriormente se apruebe la certificación de su producto o la de su empresa. Teniendo este documento una vigencia aproximada de un año.

     

¿Qué es NYCE?

Es una organización que fue creada en Noviembre del año 1994 en México, cuyo propósito es ser una ONN o según sus siglas una Organización Nacional de Normalización. Básicamente esta atiente a todo el sector de telecomunicaciones, tecnología de información, electrónica, realizando todos sus procesos de evaluación por medio de las Normas Oficiales Mexicanas según el tipo de producto.

Es una de las empresas que han permanecido por más de 25 años en el mercado, siendo principal aliado en la generación de estrategias para brindar seguridad y confianza en el mercado en general, con respecto a los consumidores. Teniendo como principal objetivo la solución de problemas y la satisfacción de todas las necesidades de los consumidores a nivel nacional e internacional.

Para que se efectúe un desarrollo máximo de la empresa se tiene quien establecer un conjunto de cimientos y metas para poder establecerse en nuevos mercados. Conformando en su mayoría el gran esfuerzo para poder adaptarse a cada sector industrial que se necesite entrar.

Todas las operaciones realizadas bajo la bandera del Grupo NYCE, nos permite tener la motivación y el compromiso para poder trabajar y continuar en la excelencia en servicios. Implementando acciones que generen un gran impacto en los diferentes ambientes de producción en el país.

👉Esto te Interesa:  Cómo cancelar Totalplay: Qué es Totalplay, sus servicios y cómo contratarlo

Además de establecer políticas de calidad para poder brindar todos los servicios, con un alto girando de eficiencia, confianza, profesionalismo y eficacia en operaciones de gestión de calidad. Incluyendo en todo esto el compromiso de poder solucionar todo los problemas que se presenten, teniendo principalmente en cuenta los principios de autonomía y transparencia.

¿Dónde tramitar el Certificado NYCE?

Este certificado puedes tramitar en cualquiera de las oficinas físicas del NYCE, solo proporcionando todos los documentos necesarios para tales operaciones. Así como la posibilidad de poder gestionar toda la solicitud desde la plataforma virtual del NYCE llamada E-NYCE por medio del siguiente enlace.

Ingresando a la web del NYCE podrás recibir un conjunto de orientaciones para que te sirvan de guía ala hora de realizar todo este procedimiento. Además de solicitante de que envíes todos los requerimientos necesarios por medio del siguiente correo serviciousuario@nyce.org.mx, permitiendo incluso que usted aclare sus dudas.                

Beneficios que ofrece el Certificado NYCE

Por medio del certificado NYCE usted como empresa podrá gozar de muchos beneficios. Que van mucho más allá de las normas y las condiciones a cumplir. Teniendo un enfoque significativo en todas las herramientas, métodos y proceso que se realizan para el desarrollo de manera continua de la empresa.Cómo saber cuánto debo de placas

Además de contar con un equipo especializado en múltiples sectores comercial, que le brindaran estrategias triunfadoras para que usted establezca sus metas y que estas se logren alcanzar. Realizando proceso de evaluación a todos los productos a lanzar al mercado.

Debido a todo esto se logra establecer y garantizar un entorno con perspectivas más claras en cuanto al desempeño profesional. Sin importar que esta sea objetiva e independiente, posibilitando la existencia de procesos que puede ser medibles y más efectivos.

Promulgando la estandarización de cada una de las actividades de la empresa. Para estas sean más organizadas y que resulten con esto un mejor desempeño y eficacia en los procesos. Siéntase afortunado por estar certificado ante una de las empresas más prestigiosas en experiencia y eficiencia.

Tenemos que felicitarlo por haber culminado este artículo sobre el Certificado NYCE. Le invitamos a que siga en este sitio web para que se informe de todos los documentos que puedes gestionar.

Deja un comentario