Si deseas saber cuáles son los requisitos para poder cancelar el trámite de reemplacamiento de tu vehículo, de que se trata este proceso y como poder solicitar la cita para el mismo, estas en el lugar adecuado, acá te mostraremos todo lo que necesitas saber al respecto.
Es importante que realices este proceso, dar de alta tu placa va a permitir que no tengas procesos futuros con tránsito.
ESTO ENCONTRARÁS AQUÍ
- 1 Requisitos para cancelar el trámite de reemplacamiento
- 2 ¿Cómo cancelar el reemplacamiento?
- 3 Pasos a seguir
- 4 Costo de la cancelación del proceso de reemplacamiento
- 5 Entidades en la que se puede hacer la cancelación del reemplacamiento
- 6 ¿Cuánto tiempo necesito para cancelar el proceso de reemplacamiento?
- 7 ¿Necesito concertar una cita para realizar este trámite?
Requisitos para cancelar el trámite de reemplacamiento
en el Estado de México debes pedir tu lugar en el sitio sfpya.edomexico.gob.mx y en la CDMX en app.semovi.cdmx.gob.mx/citas, en esta última tienes que iniciar sesión con tu cuenta Llave CDMX Verificada. Busca. Da click en el trámite que deseas realizar y llena los espacios con la información solicitada.
Solo puedes cancelarlo si el estatus se encuentra en: proceso de revisión, validado, no procedente y procedente. Si es tu caso, ingresa a la página de recaudación. Enseguida da clic en Control vehicular > Trámites electrónicos > Cancelar trámite
Para ello al igual que para mucho otros procesos debes cumplir con una serie de requisitos para que la puedas obtener, entre estos están:
- En primer lugar vas a tener que Presentar tu Cedula de Identidad vigente (que sea la original y además dos copias), esto claro si se trata de una solicitud regula no te encuentras fuera del territorio nacional, de ser así se deben completar otros requisitos.
- Lo siguiente es que obligatoriamente tienes que Estar presente al momento de tu solicitud, de no ser así deberán presentar una constancia médica o de incapacidad un apoderado legal.
- En el caso de presentarse la situación explicada antes el apoderado legal debe llevar un aval firmado por la persona en cuestión y su documento de identidad además de una copia.
- En el caso de que pierdas este documento por extravío o por alguna situación debes informar a la entidad correspondiente a que sin ese informe no te podrán dar uno nuevo.
- Si el documento se vence quieres reemplazarlo as a tener que presentar el antiguo.
Si completas todos los requisitos mencionados antes no vas a tener ningún tipo de inconveniente al momento de poder obtener el documento y completar el trámite que necesitas realizar, así que te recomendamos que te enfoques lo suficiente en esta parte del trámite para que no tengas inconvenientes más adelante.
¿Cómo cancelar el reemplacamiento?
Hay dos formas la primera es acudir personalmente a la Embajada y Consulado de México que te quede más cercano y luego presentar las notas anteriores.
El interesado deberá presentarse en las siguientes direcciones, ubicadas en la embajada (sin numerar) de Calle Comandante Azcárraga y Santa María Magdalena (esquina). Código postal 28010 México.
La segunda opción es a través del sitio web oficial de esta entidad pero este proceso es mixto porque una vez aprobado el trámite, debes ir a la embajada a recoger tu documento y pagar el trámite.
Pasos a seguir
Como ya hemos mencionado, existen dos formas de solicitar este tipo de documento y ambas cuentan con trámites diferentes pero muy sencillos para obtener tu documento estos son.
Pasos para solicitar este documento en persona:
- Lo primero que debe hacer es dominar todos los requisitos necesarios.
- Luego debes dirigirte a la dirección del ente que te quede más cerca de tu hogar.
- Después de llegar allí, muestre sus documentos y solicite procesar su documento requerido.
- Pague por su programa.
Pasos para solicitar el documento de forma virtual:
- En este caso, lo primero que debe hacer es ingresar al sitio web.
- Allí, debe crear un usuario y crear una contraseña
- Luego, debe ingresar los datos requeridos por el sistema (DNI, nombre completo, número de pasaporte, etc.)
- Entonces debes dar aceptación.
- Finalmente, debes esperar la notificación y recoger tu documento en persona en el ente que te corresponda según sea tu dirección o donde te asignen.
Costo de la cancelación del proceso de reemplacamiento
Las tarifas asociadas con el proceso de renovación de este documento dependerán del tipo de renovación que necesite realizar. Este monto también depende de la condición física de cada ciudadano. Estos montos son:
- Los procedimientos de renovación vencidos o recién incurridos cuestan 49 PESOS
- Si eres una persona mayor, la tarifa del documento es de 24,50 PESOS.
- Si la persona que requiere pasaporte acredita que tiene una discapacidad con la tarjeta presentada por el Ministerio de Salud Mexicano, estará exenta de pago.
- Y el coste de perder el documento por tercera vez debe cancelar la multa de 105 pesos mexicanos.
Entidades en la que se puede hacer la cancelación del reemplacamiento
La sede de esta entidad es la agencia representante del gobierno mexicano, la sede realiza funciones nacionales y protege todos los derechos de los ciudadanos. El consulado tiene la capacidad de resolver los trámites necesarios para ayudar a resolver el problema de la cédula de identidad de los ciudadanos mexicanos.
Este ente está obligado a garantizar y organizar todos los servicios necesarios para asegurar la calidad de vida de sus ciudadanos. Se encuentra ubicado en Calle Comandante (sin número) y Santa María Magdalena (esquina). Código postal 28010 ciudad de México.
¿Cuánto tiempo necesito para cancelar el proceso de reemplacamiento?
Debes recordar que si usas tu documento que ya ha caducado, esto puede causarte muchos problemas porque algunos países no te permiten ingresar a su territorio y para trámites dentro del país.
En la actualidad estos documentos tienen una vigencia de 6 años, las autoridades del Ministerio del Interior recomiendan este método para hacer este trámite sea de uno o dos meses antes de la expiración del mismo, a fin de evitar multas y negligencia.
¿Necesito concertar una cita para realizar este trámite?
Para renovar su documento lo puede hacer a través del Consulado mexicano, no es necesario concertar cita previa. Los ciudadanos solo necesitan acudir a la sede del consulado y pedirles que se ocupen de ello. También puede realizar la renovación del documento a través del sitio web del Consulado cuando se sienta cómodo en casa o en la oficina.
Es un proceso sumamente fácil de realizar y sin complicación alguna te recomendamos que sigas todos os pasos descritos antes para que no tengas ningún tipo de inconveniente al momento de completar tu trámite.
Esperamos que el articulo te haya servido de mucha ayuda y que puedas realizar todas tus actividades para la completación de tu proceso de manera favorable y completamente exitosa, recuerda que son documento que no puedes dejar vencer y que son de uso obligatorio tanto fuera como dentro del país.
Es importante que estés al día con este tipo d procesos ya que a partir de él se realizan muchos otros más que tiene como requisitos principal la completarían de este por lo que te recomendamos que lo hagas con tiempo para que puedas gozar de un excelente resultado.
¡suerte!