Si eres ciudadano mexicano o resides en esta nación, te contamos lo necesario que es poseer una póliza de seguro. Desde el rincón donde te encuentres es necesario incluir a tu familia en un seguro que pueda ser admitido en cualquier centro de salud y lo importante de Cómo saber si estoy asegurado en caso de tener dudas o no recordar si aún disfrutas de este servicio; sólo por este medio lo obtendrás.
A través de la Cabina de Comunicación te mostramos todo lo referente a conocer si te encuentras asegurado o no; para qué sirve la póliza, algunas empresas de seguro de la nación azteca y mucho más para poder estar documentado sobre el tema. No te lo pierdas.
ESTO ENCONTRARÁS AQUÍ
Cómo saber si estoy asegurado
El Estado de México tiene el Régimen Obligatorio del Seguro Social, donde toda empresa pública o privada está en la obligación de inscribir a sus empleados en el Sistema de Seguridad Social.
El lapso para realizar este trámite es en los primeros 5 días hábiles después de realizar la contratación para el inicio de una relación laboral con el trabajador. La Ley del Seguro Social en su art. 15 Fracción I y El reglamento de Ley del Seguro Social.
En Materia de afiliación, clasificación, recaudación y fiscalización es donde indica que cada patrón está en la obligación de realizar el procedimiento de inscripción de nuevos empleados ante IMSS.
Para saber si está inscrito en Régimen del Seguro Social Obligatorio, debes de consultar por los medios que el IMSS, tiene a disposición en su plataforma de Internet .
- Debes ingresar y seleccionar la opción de Iniciar Tramite y luego pulsar el botón de Vigencia de Derecho
- Cuando se encuentre dentro de la plataforma se debe ingresar la CURP, Correo Electrónico y el número de Seguridad Social y dar clic en iniciar.
- Si tus derechos se encuentran o no vigente, el sistema te lo indicará. Si la repuesta es negativa se debe revisar la situación ante el organismo que le compete.
- En caso de ser positiva la repuesta, debes indicar al sistema como quieres recibir la Constancia, en formato PDF o por medio del correo electrónico que indicaste al momento de la afiliación.
- La constancia indicará, los derechos que tiene el trabajador al servicio médico, Registro Patronal, La Unidad de Medicina Familiar que le fue asignada y el tiempo de vigencia del Seguro Adscrito.
- Luego debes seleccionar finalizar trámite
Qué es una Póliza y para qué sirve
Una póliza es un documento o escrito por medio del cual se formaliza un contrato de seguro entre una persona o empresa y la compañía aseguradora.
La póliza garantiza que el asegurado tenga Seguridad Social y pueda contar con un instrumento para cubrir cualquier contingencia, para ello debe de pagar una prima (el asegurado) a la compañía aseguradora, el monto dependerá del tipo de cobertura, riesgo y probabilidad de ocurrencia en el tiempo.
Tipos de Seguros:
- Personales: Son los que indican los riesgo que afectan a una persona o trabajador en su integridad física. Entre ellos podemos indicar los siguientes:
- Por enfermedad: Garantiza los gastos de asistencia médica y medicinas, cuando el asegurado presenta un problema por enfermedad.
- De accidente: Cubre todo tipo de lesiones motivado a un incidente de trabajo o personal, que genere invalidez temporal, permanente o muerte.
- De vida: Es el que cubre el riesgo de muerte del asegurado, para optar por este beneficio debe de tener una edad mayor a 14 años.
- Por daños o patrimoniales: Cubre los riesgos de accidentes que afectan el patrimonio de las personas y de las empresas. Seguros de Vehículos son de los más usados debido al alto riesgo de accidentes.
- Obligatorio: Cubre los daños personales y materiales que el conductor causa con su vehículo a terceras personas.
- Voluntario: Cubre daños que se pueden causar al vehículo como roturas, robos e incendio y lesiones a los ocupantes.
- A todo riesgo: Es el más recomendable por tener mayor cobertura, cubre casi todo los daños que se puedan ocasionar a los vehículos, como a las personas.
- Seguro a todo Riesgo con franquicia: Es donde ambas parte, el asegurado y la aseguradora comparten responsabilidades en los riesgos.
Aseguradoras que existen en México
- Seguros Banamex, S.A. de C.V
- ABA Seguros, S.A. de C.V.
- Ace Seguros, S.A
- Grupo Nacional Provincial, S.A.B
- Mapfre Tepeyac, S.A
- Metlife México, S.A
- Seguros Argos, S.A. de C.V.
- Quálitas Compañía de Seguros, S.A.B. de C.V
- HSBC Seguros, S.A. de C.V.
- Seguros Banorte Generali, S.A. de C.V
- AXA Seguros, S.A. de C.V.
- Seguros BBVA Bancomer, S.A. de C.V
- Zurich Santander Seguros México, S.A.
- Seguros Inbursa, S.A.
- Seguros Monterrey New York Life, S.A. de C.V.
Cómo saber si tu seguro de auto está Vigente
La vigencia de un seguro de vehículo es por un año generalmente y siempre las compañías aseguradoras renuevan automáticamente, notificando al asegurado la nueva contratación de la cobertura que tienen ciertos cambios en su estructura.
Para saber si mi contrato se venció y no cuento con la protección del seguro, Debo de revisar la póliza.
También podemos observar la forma de pagos, por tal motivo no debemos dejar de cancelar en la fechas correspondientes para evitar que la empresa aseguradora de desligue de responsabilidades con el seguro o cobertura pautada.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), presenta un sitio Web y debes introducir el número de serie del vehículo y puedes confirmar si cuentas con un seguro de auto activo.
Para cumplir con las obligaciones en el Estado de México se debe mantener un seguro de automóvil, ya que este cubrirá gran parte de los gasto si se tiene un accidente de tránsito. Y debes de estar pendiente de la vigencia del mismo para proceder a su renovación.
Trámite de cobro si eres beneficiario de un seguro de vida
En el Estado de México pocas personas cuentan con un seguro de vida, aproximadamente el 16% cuenta con este beneficio; Cifras del (AMIS), Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros; Toda póliza de Seguro tiene importancia para el núcleo familiar, y una de las más importantes es un Seguro de Vida, ya que tiene la propósito garantizar la prosperidad de los seres queridos del núcleo familiar cuando el asegurado llegue a faltar.
Cada aseguradora tiene su procedimiento para realizar los trámites, debes asesorarte para cumplir con todo los requisitos que te soliciten para proceder a hacer la solicitud de pago de la indemnización.
Para saber los pasos que debe de seguir un beneficiario para realizar un cobro de Seguro de Vida, tienes que hacer el procedimiento siguiente:
- Consultar si eres beneficiario de una póliza de Seguro de Vida. Si tienes los derechos de la póliza debes de saber si eres favorecido directamente porque el asegurado te designó como beneficiario principal o si hay que realizar el cobro entre los integrantes del grupo familiar (hijos, cónyuge, padres, etc.), en partes iguales.
- Tener la Documentación que se requiere para solicitar la indemnización.
Estos requisitos son en general muy similares para todas las Compañías Aseguradoras, los más comunes son:
- Presentar la póliza en original
- Original y fotocopia del acta de defunción del asegurado
- Cédula de identidad personal
- Original y fotocopia de la partida de nacimiento del asegurado
- Partida de Nacimiento del Beneficiario, en original y copia
- Partida de matrimonio
- Planilla de solicitud de cancelación de la indemnización.
- Para finalizar se recomienda estar pendiente del estado de la solicitud.
La Compañía Aseguradora tiene un plazo de treinta días como máximo para poder cumplir con el trámite del pago de la indemnización. Todo depende del tipo de cobertura que este en el contrato.
Beneficios de estar asegurado
Una Póliza de Seguro, tiene como propósito de crear un ambiente de Seguridad Social necesario para el bienestar individual y colectivo del asegurado donde tendrá los siguientes beneficios:
- Atención para el trabajador y su núcleo familiar en Servicios Médico, hospitalaria, rehabilitación y farmacéutico.
- Centros de atención para el cuidado de los Hijos (Guardería).
- Ahorros para el retiro
- Pensión de invalidez
- Prestaciones sociales
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), brinda un servicio de seguridad social a los trabajadores, pero las empresas deben considerar la contratación de un seguro particular de gastos médicos mayores para sus empleados.
Esto genera un ambiente laboral positivo donde cada trabajador siente la necesidad de cumplir con sus obligaciones sin tener ningún tipo de preocupaciones por su derecho social.
Los Seguros de Gastos Médicos Mayores cubren los gastos que genera cualquier incidente y donde el asegurado puede ser atendido en hospitales privados, y tener derecho a tratamientos, cirugía, hospitalizaciones, entre otros; incluyendo a su núcleo familiar en este beneficio.
Esperamos haber alcanzado todas las expectativas en función del tema de hoy: Cómo saber si estoy asegurado en México; y deseando el mejor de los éxitos les recomendamos…
NO DEJAR DE LEERNOS¡¡¡