Cómo saber si estoy en Buró de Crédito: De qué se trata el Buró de Crédito, importancia del Buró de Crédito y consecuencias de estar en el Buró

En ocasiones surge por nuestra mente una interrogante muy válida: ¿Cómo saber si estoy en Buró de Crédito?, y es que conocer esta información nos ayuda a tener todas nuestras cuentas claras y saber qué acciones debemos tomar.

Si a ti te interesa saber si te encuentras en el Buró de Crédito, nosotros te vamos a decir lo que debes hacer para estar al tanto de esta situación.Ponte cómodo y sigue las indicaciones que te dejamos a continuación.

ESTO ENCONTRARÁS AQUÍ

¿Cómo saber si estoy en Buró de Crédito?

Sabemos que cuando alguien solicita un crédito tiene que suministrar sus datos personales previa autorización para poder consultar el historial crediticio.

Cómo saber si estoy en buró de crédito

En ese momento es donde entra en escena el Buró de Crédito, una especie de despacho u oficina (banco de datos) en el cual se guarda toda la información necesaria para diseñar tu perfil como pagador.

Según Delgado (2019), una encuesta de la empresa de mercadeo Feebo informa que en México, 54.3% de las personas afirman que tienen un buen historial de crédito, 26%  desconoce su situación en el Buró de Crédito, aunque se interesaría en saberlo, y 13.3%  conoce que tiene una mala calificación en su historia financiera.

Por suerte conocer el historial de crédito no es nada difícil y hay una serie de opciones que están disponibles para ello, eso lo veremos más adelante en una sección que hemos denominado Cómo consultar el historial crediticio.

¿De qué se trata el Buró de Crédito?

El Buró de Crédito es una entidad particular o privada, que no depende del gobierno, y que su función es guardar los datos que le suministran los entes prestamistas e instituciones de finanzas que otorgan préstamos privados a personas o empresas.

BURO DE CREDITO

Con esto se colige que al tomar un crédito, sea que lo pagues o no, pasas a formar parte de la lista del buró de crédito.

Pero también las instituciones financieras utilizan los datos que les ofrecen el buró para examinar que servicio, producto o tipo de crédito se adapta más al cliente, según lo que se proyecta en su historial, para así disminuir los riesgos  de caer en la imposibilidad de pago, por supuesto, aparte de otras variables que puedan considerar.

👉Esto te Interesa:  Requisitos para legalizar un auto en México: Para autos nuevos, para autos usados y quiénes pueden legalizar un auto en México

En todo caso, la función central del Buró de Crédito es ofrecer la entrada a información comprobable, que sirvan para responder a las dudas que tienen los entes prestamistas que requieren tomar una decisión de prestar dinero.

Dicho Buró es orientado por varias instituciones como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, CONDUSEF y PROFECO, quienes se encargan de regular y corroborar si los ciudadanos están cumpliendo con sus compromisos crediticios.

Así, por ejemplo, si en el reporte de una persona aparece la clave 8, ello quiere decir que tiene un atraso de pago de su crédito, de ocho meses, que se trata de una cuenta parcial o total y que a lo mejor o que también pudiera hablarse de un  dolo o estafa cometida por el consumidor.

Importancia del Buró de Crédito

Si es así de significativo saber cómo se muestra la historia crediticia de una persona, vamos entonces a precisar su importancia:

  • Disminuyes la incertidumbre: los datos te facilitan ver cuál es tu situación crediticia en la actualidad.
  • Facilita el trabajo de evaluación de tu perfil a los entes que te pueden dar un crédito.
  • Recuerda que el Despacho o Buró no es el que ordena que te suministren o rechacen un crédito. Solo muestra tus datos previa autorización tuya.
  • Tu perfil financiero registra tanto los datos positivos como los negativos.
  • Genera la confianza necesaria en los otorgantes de créditos, y por tanto no tendrán objeciones en llegar a firmar acuerdos de negocio favorables para sus clientes.
  • Si registras créditos con distintas entidades, el historial de crédito examinará la deuda y la puntualidad con cada una por separado.

¿Cuánto tiempo puedo estar en el Buró?

La información que guarda el Buró únicamente permanece durante 72 meses después de la primera vez que dejaste de pagar en ese periodo.

Pero si solamente debes menos de 132 pesos, tus datos quedarán fuera o se eliminarán un año después de que finiquite  el tope para cancelar.

Consecuencias de estar en el Buró

Lógicamente, aparecer en el Buró no es el problema, puesto que como ya expresamos, todo el que solicita prestamos ya entra en los datos.

👉Esto te Interesa:  Estado de Cuenta Inbursa: Qué es un Afore, qué es Afore Inbursa y sus servicios

El problema surge cuando apareces pero en forma negativa, como deudor irresponsable.

Vamos a seguir 10 consecuencias fatales por no pagar un crédito:

  • Presentas un deficiente historial crediticio

Ello será visto por los otorgadores de crédito en el momento que soliciten información al Buró y muy probablemente te lo nieguen.

  • Tendrás que apelar a banqueros informales

Al quedar proscrito por los prestamistas que ya conoces, tendrás que recurrir a los banqueros piratas o especuladores que te quitarán mayores intereses.

  • Padecerás el acoso de los cobradores

Te enviarán misivas a tu correo, por celular, por vistas personales, entre otras, a fin de que pagues la deuda.

Y si trabajas para el Estado y deciden pagarte por una de esas entidades bancarias a las que tú les debes, lo más probable es que te presionen.

  • Ya no podrás ir a los grandes prestamistas

A menos que recurras a prestamistas particulares, ya no podrás ir a la banca privada legal, porque estás marcado como incumplidor.

  • Aparecerás con deficiente notoriedad o lustre ante amigos o conocidos

Si algunas personas te sirvieron de referencia personal para la entidad que te otorgó el crédito, ellas quedarán mal también y hasta los buscarán para que paguen por ti, desde el momento en que salieron como garantes de tu rectitud crediticia.

  • Se incrementará tu angustia vital

Las preocupaciones de saberte solicitado por deudas, te llevará a incrementar tu presión arterial, estado de ánimo, nivel de estrés, insomnio, entre otros, que terminan por afectar gravemente tu salud y aumentar la posibilidad de sufrir un accidente, un infarto, ataque cerebro cardiovascular, y muchas otras anomalías.

  • Incrementarás tu frustración al no poder hacer lo que deseabas

Ya no podrás irte de vacaciones al sitio que tanto anhelas, comprar el auto que querías, arreglar la casa, comprar unos muebles nuevos, salir a cenar, realizar un curso nuevo, entre otras cosas.

¿Cómo borrar la tacha del Buró de Crédito?

Ten calma, y respira profundo porque hay un modo de borrar esas tachas del Buró de Crédito, y es haciendo lo siguiente:

  • Empezar de nuevo: hacer lo posible por vender algo que te permita cancelar la deuda para recomenzar con una mejor visión y responsabilidad.
  • Renegociar la deuda con el banco o entidad otorgante del crédito.
  • Repasar detalladamente tu historial crediticio.
  • Evadir toda posibilidad de envolverte en fraudes que te lleven a empeñarte sin poder cancelar.
  • Averigua cuántas y qué entidades de préstamo te están apuntando en el Buró.
  • A veces es bueno pedir una carta de cancelación de la deuda para evitar problemas.
👉Esto te Interesa:  Certificado de Libertad de Gravamen: Qué es, para qué sirve y cómo tramitar

¿Qué es el historial crediticio?

El historial crediticio es un reporte en el que se refleja cómo ha sido el comportamiento de una persona o empresa en cuanto al pago de sus créditos.

HISTORIAL CREDITICIO

Por tanto es un recurso al que recurren diversas instituciones bancarias o financieras cuando se trata de tomar una decisión respecto a si  prestan cierta cantidad de plata a una persona, a una sociedad o no.

Entonces, el historial crediticio es un modo de reducir los riesgos para las instituciones que otorgan créditos, y de recordarle a todo ciudadano que debe saldar sus compromisos adquiridos.

¿Cómo consultar el historial crediticio?

Ya sabes que consulta de tu historial de crédito en el Buró puede hacerse de varias maneras, veamos cuáles son las opciones que dispones:

  • Presencialmente en las oficinas que se hallen cercanas a tu domicilio, una vez al año.

Allí podrás corroborar si hay irregularidades respecto a personas o entidades que consultaron sin tu autorización, aparición de préstamos que nunca solicitaste, deudas que todavía aparecen pendientes a pesar de que ya están canceladas, u otros detalles.

  • Por vía telefónica del Buró de Crédito al (55) 5449 4954 o al 8006407920.
  • Mediante el correo electrónico: servicio.clientes@burodecredito.com.mx.
  • Por medios digitales, entrando a la web de Buró de Crédito
  • Luego, ingresa a la sección de Reporte de Crédito Especial.
  • Pulsa la ventana en la que autorizas y aceptas que Buró de Crédito consulte tu historial crediticio.
  • En caso de que quieras tener tu puntuación Crediticia te cobrarán $58.

REPORTE DE CREDITO

Ahora que te dijimos cómo, puedes saber si estás en Buró de Crédito, qué esperas? Busca la información de manera responsable y cancela a tiempo tus deudas!

30 comentarios en «Cómo saber si estoy en Buró de Crédito: De qué se trata el Buró de Crédito, importancia del Buró de Crédito y consecuencias de estar en el Buró»

  1. Have you ever considered publishing an ebook or guest authoring on other blogs? I have a blog based upon on the same ideas you discuss and would really like to have you share some stories/information. I know my subscribers would value your work. If you are even remotely interested, feel free to shoot me an e-mail.

  2. Hey very cool website!! Man .. Beautiful .. Amazing .. I will bookmark your web site and take the feeds also…I am happy to find numerous useful information here in the post, we need work out more strategies in this regard, thanks for sharing. . . . . .

  3. Thank you for another informative blog. Where else could I get that type of information written in such a perfect way? I have a project that I’m just now working on, and I’ve been on the look out for such information.

  4. I used to be suggested this website by my cousin. I’m no longer positive whether or not this publish is written by way of him as no one else understand such distinct about my problem. You are wonderful! Thank you!

  5. Howdy this is somewhat of off topic but I was wondering if blogs use WYSIWYG editors or if you have to manually code with HTML. I’m starting a blog soon but have no coding skills so I wanted to get advice from someone with experience. Any help would be greatly appreciated!

  6. You actually make it seem really easy along with your presentation but I find this topic to be really something that I believe I would by no means understand. It seems too complicated and very extensive for me. I’m looking forward on your next post, I will try to get the cling of it!

  7. I’m really loving the theme/design of your web site. Do you ever run into any web browser compatibility problems? A small number of my blog visitors have complained about my blog not working correctly in Explorer but looks great in Chrome. Do you have any tips to help fix this problem?

  8. This design is wicked! You obviously know how to keep a reader amused. Between your wit and your videos, I was almost moved to start my own blog (well, almost…HaHa!) Wonderful job. I really enjoyed what you had to say, and more than that, how you presented it. Too cool!

  9. Hi there! I know this is kinda off topic however I’d figured I’d ask. Would you be interested in exchanging links or maybe guest authoring a blog article or vice-versa? My site addresses a lot of the same subjects as yours and I feel we could greatly benefit from each other. If you are interested feel free to shoot me an e-mail. I look forward to hearing from you! Excellent blog by the way!

  10. certainly like your web site but you need to take a look at the spelling on several of your posts. Several of them are rife with spelling problems and I to find it very troublesome to inform the reality nevertheless I’ll definitely come back again.

  11. I just like the helpful information you provide in your articles. I’ll bookmark your blog and check once more right here regularly. I am relatively certain I’ll be told many new stuff proper right here! Best of luck for the next!

Deja un comentario