Cómo saber si tengo una Fotocívica: Por Internet, por medios electrónicos, a domicilio y dónde se consultan las infracciones de tránsito

En México se ha implementado un método de inspección de gran relevancia de los conductores; esto ha permitido tener un control con respecto al tránsito y asegurar que se cumplen con las normas establecidas; se destaca la importancia de conocer Cómo saber si tengo una fotocívica.

Es importante resaltar que la fotocívica se presenta funcional a partir de distintos dispositivos electrónicos avanzados, permitiendo que se obtenga un resultado eficaz para las autoridades mexicanas; podrás encontrar todos sobre este tema en este artículo.

ESTO ENCONTRARÁS AQUÍ

Cómo saber si tengo una Fotocívica

El registro de sanciones de fotocívica que lleva el Gobierno de México desde el 2020, tiene un sistema de notificación que pueden ser vistas por medios electrónicos como la página web del portal del Sistema de Seguridad de Ciudad de México o a domicilio.

El ente encargado del plan Fotocívica será la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) en el Estado de México.

Este organismo anunció que para obtener información de si tienes o no infracciones registradas en el nuevo Sistema Fotocívica podrás saberlo de tres maneras. Por internet, por medios electrónicos y a domicilio por correspondencia.

Cómo saber si tengo una fotocívica

 Por Internet

Debes de ingresar al portal del Organismo Seguridad Movil,    por medio de este enlace podrás saber si tienes o no infracciones de fotocívica, ingresando tu número de placa en la opción correspondiente y dar clic en continuar.

Si es positivo que tienes multas por fotocívica te aparece por orden de fecha de ocurrencia de la falta. Por el contrario si es negativo el mensaje que observarás es “No se encontró infracción para el número de placa ingresado”

Medios Electrónicos

Todo medio Electrónico necesita de un registro con los datos de las personas que desean recibir alguna información por este medio, por tal motivo debes de afiliar tú número telefónico y tú correo electrónico personal al Sistema de Seguridad Móvil , Semovi.

Al cometer una violación de la ley o infracción,  el sistema lo registra en su base de datos y te llegará un mensaje de texto (SMS) a tú número de celular registrado en la página web.

👉Esto te Interesa:  Certificado de Matrimonio: Para qué sirve, sus requisitos y como tramitarlo

También al tener el correo electrónico personal afiliado te avisará por medio de un mensaje en la bandeja de entrada donde se notifica la infracción cometida.

A domicilio

Por medio de correspondencias también te llegará la información, es muy parecido a los recibos de cobros que se usaban por correo, en la direcciones de habitación que tienes registrado en el portal del Semovi.

Qué es una Fotocívica

Es un sistema por medio del cual las autoridades del Estado de México, podrán observar a través un serie de radares y cámaras instaladas en sitios específicos de la ciudad las infracciones cometidas por los conductores; y por medio de este método serán sancionados con la nueva metodología de la Fotocívica.

El Gobierno tiene esperanza de que el sistema genere una actitud positiva en el comportamiento de los ciudadanos que conducen vehículos en respetar las leyes de tránsito en CDMX. Anteriormente existía un sistema denominado Fotomultas, que aplicaba tecnología del uso de cámaras y radares.

Estos no van a ser sustituidos, solo se ampliará su uso en un radio más amplio de monitoreo y la aplicación de multas donde acurren los accidentes con más frecuencias en la ciudad.

La implementación de este sistema facilitará las labores de los efectivos policiales de tránsito logran conservar que las vías sean más seguras y confiables en beneficio de toda la ciudadanía del Estado Mexicano.

Cómo saber si tengo una fotocívica

Cómo funciona el Programa Fotocívica

El Reglamento de Tránsito de Ciudad de México, será en que regule los lineamientos para aplicar las sanciones del sistema fotocívica, donde el propietario debe llevar el auto a una revisión para optar a la programación  del sistema Fotocívica y allí se le indicará que cada vehículo que circule por CDMX se le asignará 10 puntos sobre la placa del automóvil.

Al cometer una violación de la ley de tránsito, le será restado 1 punto de los 10 iniciales, cada punto equivale a una sanción cívica. Si la infracción es por violar los límite de velocidad la cantidad de puntos a restar serán 5 de los 10 con los que comenzó el programa fotocívica.

👉Esto te Interesa:  Solicitar Tarjeta de Crédito Bancoppel: Qué es Bancoppel, sus servicios y tipos de Tarjetas de Crédito que ofrece

Cada seis meses se debe llevar el auto para la revisión de los puntos que tienes, dependiendo de las faltas cometidas a la ley de tránsito y si cumpliste con las sanciones cívicas acumuladas por tal motivo.

Dónde se consultan las infracciones de tránsito

Por medio de los portales web que el gobierno de México, facilita para que el ciudadano que conduce vehículos en CDMX, puedan acceder a la información sobre su posible violación de la ley de Cámaras y Radares, entre estos sitios web tenemos los siguientes enlaces de TRAMITES  y  SEMOVI

Acá te puedes informar si tienes infracciones registradas por el sistema fotocívica y donde debes de acudir en caso de alguna penalización.

 Vehículos a los que no se le aplica Fotocívica

Los vehículos que no estén registrado y no tengan placa de la Ciudad de México, que cometan alguna infracción no se le aplicará el Reglamento de Tránsito por Cámaras y Radares.

al igual que los que prestan servicio de taxi, transporte público y cualquier otro que no esté entre los indicado por dicho reglamento.

Sanciones aplicadas a los infractores

El reglamento de Tránsito por Cámaras y Radares, presenta un sistema de sanciones que van desde el descuento de puntos (10) que se te otorga al comenzar, y 1 punto de descuento por la primera infracción hasta llegar a cero.

Te explicaremos cómo funciona el sistema y sus penalizaciones:

  1. Las 2 primeras infracciones te descuentan 1 punto por cada una de ellas y la penalización es una Amonestación, y esperar no cometer más infracciones hasta la próxima revisión. Te van quedando 8 puntos.
  2. Para una 3era falta te descuenta otro punto y te penalizan con realizar un curso en línea básico sobre el sistema fotocívica. Para poder verificar tu auto debes realizar el curso 1. Te quedan 7 puntos.
  3. Una 4ta falla en el cumplimiento de la ley de tránsito, igual te descuenta 1 punto y el castigo por este acto es cumplir con el curso en línea intermedio. Para revisar tu auto tienes que ver el curso 1 y 2. Quedan 6 puntos.
  4. Por la 5ta infracción pierdes otro punto, y debes de realizar un curso de sensibilización presencial. Debes ver el curso 1 y 2 más el de sensibilización, Quedan 5 puntos
👉Esto te Interesa:  Certificado de Industria Limpia: Qué es, para qué sirve y su importancia

Otros sub puntos:

  • Para la 6ta falta te quitan otro punto, te penalizan con 2 horas de trabajo comunitario. Pero para que puedan revisar tu auto tienes que ver los 3 cursos anteriores más cumplir con 2 horas de trabajo comunitario. Te quedan 4 puntos.
  • Para la 7ma falta te quitan otro punto, te penalizan con 2 horas de trabajo comunitario. Pero para que puedan revisar tu auto tienes que ver los 3 cursos anteriores más cumplir con 4 horas de trabajo comunitario. Te quedan 3 puntos.
  • Para la 8va falla te quitan otro punto, te penalizan con 2 horas de trabajo comunitario. Pero para que puedan revisar tu auto tienes que ver los 3 cursos anteriores más cumplir con 6 horas de trabajo comunitario. Te quedan 2 puntos.
  • Para la 9na falta te quitan otro punto, te penalizan con 2 horas de trabajo comunitario. Pero para que puedan revisar tu auto tienes que ver los 3 cursos anteriores más cumplir con 8 horas de trabajo comunitario. Te quedan 1 puntos.
  • Para la 10ma falta te quitan otro punto, te penalizan con 2 horas de trabajo comunitario. Pero para que puedan revisar tu auto tienes que ver los 3 cursos anteriores más cumplir con 10 horas de trabajo comunitario. Te quedan 0 puntos.

Esperamos haber alcanzado todas las expectativas en función del tema de hoy: Cómo saber si tengo una fotocívica; y deseando el mejor de los éxitos les recomendamos, NO DEJAR DE LEERNOS¡¡¡

Deja un comentario