El DUF también conocido como el Dictamen Único de Factibilidad en México, permite al gobierno evaluar efectivamente la viabilidad de una empresa o proyecto. Para ello el solicitante debe cumplir una serie de requisitos para poder obtener su deseado dictamen Único de factibilidad y darle rienda suelta al emprendimiento.
Documento que cada día es tramitado a lo largo y ancho del país, pues todos los ciudadanos quieren estar en cumplimiento de la normativa exigida. Ya que esta normativa ofrece grandes beneficios tanto al solicitante como a la comunidad y el gobierno para que todos ganen de manera equitativa.
En realidad este es un tema muy interesante que todo ciudadano mexicano debe conocer y tener presente si desea emprender un proyecto en el país. Por ello te invitamos a seguir leyendo para que te enteres de toda esa información valiosa que hemos preparado gustosamente. ¡Bienvenido!
ESTO ENCONTRARÁS AQUÍ
Requisitos para dictamen único de Factibilidad 
Entre los requisitos que se deben cumplir para obtener un dictamen único de Factibilidad se encuentran los siguientes:
- Poseer el formato de memoria descriptiva el cual debe disponer en cualquier momento.
- Realizar y mostrar al momento de la solicitud un boceto del área donde desea emprender el negocio, local o afín.
- De la misma forma se requiere la elaboración y consignación de un bosquejo que debe poseer las medidas de la empresa así como aquellos locales o empresas que limitaran con la misma.
- Contar con una fotografía tomada en modo aéreo donde se pueda apreciar la ubicación geográfica del terreno. Este incluso puede ser captado por la nueva tecnología denominan Google Maps como alternativa practica y común en teléfonos inteligentes.
Estos serian los requisitos que se deben cumplir para que puedas solicitar y obtener exitosamente tu deseado Dictamen único de Factibilidad en México.
Documentos requeridos
Al gestionar la solicitud del dictamen único de factibilidad, también se requiere la presentación de documentación la clave para iniciar el proceso de solicitud. Esta documentación debe ser consignada en conjunto con algunos de los requisitos previamente exigidos para en definitiva obtener el dictamen único de factibilidad en México.
Entre la documentación requerida se cuenta lo siguiente:
- Contar con el Informa de viabilidad única previamente solicitado en el ente correspondiente.
- Documentos que comprueben la propiedad del terreno o en otras circunstancias el contrato de alquiler del mismo.
- El propietario debe contar con la documentación necesaria para iniciar el proceso, entre ellos sus documentos personales como el CURP, RFC, entre otros.
- Permisos de parte de los organismos nacionales, estadales y municipales.
- De igual forma se requiere tener a mano la documentación de la empresa tales como el acta constitutiva, poder notariado de representante legal, entre otros.
- Informe detallado donde se indiquen los aportes positivos de la empresa hacia la comunidad, allí debe destacar los aportes socio-económicos y la sostenibilidad de la misma
Siendo esta la documentación regularmente solicitada por parte de las instituciones del estado y que el solicitante debe tener siempre a mano.
¿Qué es el dictamen único de factibilidad?
El Dictamen Único de factibilidad, también conocido como DUF, es aquel certificado donde se valida a una empresa como viable para operar sin inconvenientes. Este documento es emitido por la Comisión de factibilidad del Estado México que se encarga de verificar según los documentos aportados por el solicitante, la viabilidad o factibilidad de la empresa que se conformará.
De esta forma se realiza una previa evaluación técnica del proyecto donde se toma en consideración lo siguiente:
- Sistemas de seguridad e higiene.
- Calidad de vida del ciudadano.
- Medio ambiente
- Área de la salud
- Desarrollo urbano
Por lo tanto se considera el DUF como un documento necesario para iniciar un proyecto empresarial o de interés social para la comunidad en México. Claro está que previamente a esto, el solicitante debe cumplir los requisitos y consignar la documentación requerida para obtener el Dictamen Único de factibilidad.
¿Para qué sirve el dictamen único de factibilidad?
La función principal del DUF es certificar la viabilidad de un terreno, proyecto o empresa que se desea conformar, esto previa evaluación del mismo. Con esto se da cumplimiento a los lineamientos y normas que se establecen en los distintos organismos del estado como son los siguientes:
- Protección Civil.
- Cuerpo de Bomberos.
- Policía Federal.
Las instituciones verificarán y evaluarán en la parte que le corresponda para contribuir a emitir un Dictamen Único de Factibilidad acorde al proyecto previamente indicado.
¿Dónde puede realizar el trámite?
El gobierno de México a través de los distintos organismos del estado, suministran las herramientas necesarias para que los ciudadanos puedan gestionar efectivamente sus trámites. Es por ello que para solicitar el DUF, se debe gestionar ante las oficinas de la Comisión de Factibilidad del Estado de México.
Allí debe acudir y de forma presencial consignar toda la documentación previamente exigida siempre y cuando que cumpla con los parámetros indicados por la institución.
Si quieres tener más información detallada sobre la institución donde se procesa este tipo de solicitudes, la misión y visión, visita la siguiente dirección electrónica:
Esperamos te sea de utilidad así como el resto de la información que gustosamente te estamos suministrando sobre el tema.
¿Cuándo se realiza el dictamen único de factibilidad?
Este documento es de suma importancia poseerlo antes de culminar el proyecto u obra determinada, por lo que debes solicitarlo mucho antes. Esto debido que para su aprobación se requiere la consignación de documentos que llevan cierto tiempo en ser revisados y evaluados para su aprobación.
Claro está que allí no contemplamos la devolución del mismo por cualquier documento vencido o que posea un detalle mínimo que impida su aprobación. Por lo que te invitamos a gestionarlo muchos antes del inicio del proyecto y así contemplar los tiempos de aprobación para que coincidan con la culminación del mismo.
Así podemos decir que se cumplen con los lineamientos fijados por el estado y a su vez estas realizando aportes positivos a la comunidad. Parte de ello es generar calidad de vida, seguridad industrial, comercial, entre otras cualidades que se generan de forma automática al cumplir con tus obligaciones.
Dictamen único de Factibilidad para comerciantes
En la actualidad se está planteando automatizar la solicitud del DUF de México para comerciantes ya establecidos a lo largo del territorio nacional. Esto en parte porque el mismo es considerado por el comerciante como un tramite burocrático tardío en donde arroja más inconvenientes que soluciones.
Para ello el estado en aras de solventar esta situación, gestiona las solicitudes para comerciantes con un mínimo de requisitos exigidos para todos los comerciantes. De la misma forma gestiona la actualización de la data existente para poder suma más empresas que acaten las normas y de ser posible suministrar las herramientas para su cumplimiento.
Como comerciante debes tener en cuenta que el DUF es el garante de que te encuentras en una posición de cumplimiento de las normas. Lo que conllevara a la constitución de una empresa exitosa ya sea a corto, mediano o largo plazo.
¿Quién emite el dictamen único de factibilidad?
El Dictamen Único de Factibilidad también conocido como el DUF es emitido únicamente por la Comisión de Factibilidad del Estado México las cuales cuenta con oficinas a nivel nacional para gestionar efectivamente tu trámite. Esta Comisión tiene como objetivo principal el poder tramitar y emitir el Dictamen Único de Factibilidad requerido con carácter obligatorio por el estado.
El mismo será tomado en consideración en base a las evaluaciones técnicas de factibilidad de los siguientes ítems:
- Salubridad local.
- Desarrollo urbano y vivienda.
- Protección civil.
- Conservación del medio ambiente.
- Aportes al desarrollo económico.
- La movilidad entre los habitantes del sector y los que desean ingresar al mismo.
- Sistema de agua, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas.
En fin, la Comisión de Factibilidad del Estado México debe gestionar efectivamente este requerimiento para que los beneficios que ofrecen sean percibidos por el ciudadano común además del solicitante como generador del proyecto.
De esta forma concluimos el presente artículo en donde te indicamos que debes solicitar antes de iniciar un proyecto el Dictamen Único de factibilidad. Todo previo cumplimiento de los requisitos y consignando la documentación exigida para obtener tu dictamen Único de Factibilidad requerido por el gobierno de México.
Esperando también de esa forma haber respondido adecuadamente todas las inquietudes previamente manifestadas por el ciudadano para que pueda gestionar exitosamente su solicitud del DUF.
Invitándolos a seguir visitándonos en nuestro portal web líder en artículos relacionados que se denomina Cabina de Comunicación MX donde encontraras las respuestas que buscabas.
¡Deseándote el mayor de los éxitos en tu gestión!