Para realizar trámites de documentos importantes, es muy necesario que entregues tu acta de nacimiento y si esta tiene algún error, entonces no puedes completarlo y tendrás muchos problemas.
Por lo tanto, en estos casos se tiene que hacer una rectificación de documento de nacimiento. Cuando se habla de rectificación se trata, de un arreglo donde el implicado o el represente legal considere que hay un error en una letra o fecha.
Por supuesto ,para hacer una rectificación usted debe presentar las pruebas documentales que acrediten el error y porque quiere arreglarlo.
ESTO ENCONTRARÁS AQUÍ
- 1 Requisitos para rectificación de Acta de Nacimiento
- 2 Pasos para hacer una rectificación del Acta de Nacimiento
- 3 En qué consiste la rectificación del Acta de Nacimiento
- 4 Costo de la rectificación de Acta de Nacimiento
- 5 Errores más comunes que se presentan en un Acta de Nacimiento
- 6 Dónde se hace la rectificación de un Acta de Nacimiento
Requisitos para rectificación de Acta de Nacimiento
Al momento de realizar el trámite de documentos importantes, como lo es tu acta de nacimiento, debes saber los requisitos que solicita el registro civil para poder completarlo y no tengas muchos problemas.
Al momento de hacer la solicitud para la rectificación de tu documento,se debe cumplir con los siguientes requisitos.
estos requisitos son los que establece la Dirección General del Registro Civil de México para todos aquellos ciudadanos obligados a realizarlo:
- Una exposición o Petición de rectificación de documento que esté debidamente firmado por el solicitante o su apoderado legal en formato original.
- Una constancia por parte del estado civil acreditado por el Administrativo del Registro Civil del lugar donde estas residenciado.
- Tú cedula de identificación actualizada junto con una copia.
- Otros Documentos de identificación que demuestren tu persona, tu nombre y tú fecha de nacimiento opuesta o diferente al que se encuentra escrito en el acta a modificar.
- Acta del estado civil que pueda servir como ejemplo para la corrección del Acta de nacimiento.
- solicitud de rectificación para efectuar el trámite de manera oficial del Acta de nacimiento.
Pasos para hacer una rectificación del Acta de Nacimiento
Para hacer un trámite de rectificación de tu acta de nacimiento, no necesitas mucha complicación, ya que este proceso se realiza directamente por la oficina del registro civil:
- El primer paso ,es el de reunir cada uno de los documentos que ya te mencionamos, sin embargo estos pueden variar de acuerdo al tipo de acta que quieras rectificar y a la localidad donde te encuentras.
- segundo paso, es acudir ante una oficina del registro civil más cercana y solicitar el trámite ante el personal autorizado que allí se encuentre.
- Seguidamente de ser atendido y entregado cada uno de los documentos requeridos, usted tiene que esperar a recibir una notificación por parte de la Dirección General del Registro Civil para retirar el acta ya rectificada.
También podemos mencionar que el tiempo que transcurre entre el trámite puede variar dependiendo de la temporada o la cantidad de actas que se estén rectificando.
En qué consiste la rectificación del Acta de Nacimiento
Hay documentos a los cuales hay que hacerles una rectificación y otros una aclaración, es decir un trámite es distinto al otro. Con respecto a la aclaración se trata de un trámite que no amerita una exposición o Petición de rectificación de documento que esté debidamente firmado por el solicitante o su apoderado legal en formato original.
Tampoco necesitaras de una constancia, por parte del estado civil acreditado por el Administrativo del Registro Civil del lugar donde estas residenciado para llevarla a cabo.
Aclarado el tema, podemos entonces decir que cualquier acta sea de actas de nacimiento, matrimonio o defunción que contengan un error u omisión atribuible al registrador consular, sera rectificada en el lugar y oficina donde se encuentren registrados.
Un dato que debes recordar, es que para una rectificación no puedes enviar a nadie particular, es decir, La solicitud de rectificación sólo debe ser pedida por ti que eres el titular del acta.
Si cumples con todos los requisitos para el trámite de rectificación, entonces debes esperar a que esta se te entregue y de una vez te recomendamos solicitar copia del acta con la anotación de rectificación.
Costo de la rectificación de Acta de Nacimiento
Las rectificaciones de actas son un trámite que pagaras a manera de apoyo, ante el organismo gestor de dicho documento.
La cancelación del servicio se establece de acuerdo a una tabla de tarifas que actualizada cada cierto tiempo.
De acuerdo a esa tabla de tarifas, para que usted pueda realizar el trámite de rectificación de su acta de nacimiento, debes cancelar un monto previo de 1 mil 500 pesos.
Esta tarifa es estándar para otros trámites legales ante el registro civil como lo son licencia, credenciales, entre otras opciones.
Debido a los cambios recientes, si no puedes acudir ante una oficina del registro civil, busca información en la página web Tabla de tarifas del Registro civil de México.
Errores más comunes que se presentan en un Acta de Nacimiento
Ahora bien, es necesario que tú solicites una rectificación de acta de nacimiento cuando esta viene con errores de nombre durante su emisión en alguna de las zonas más populares del país.
Generalmente los errores que más se cometen en las actas de nacimiento son los ortográficos que incluyen los nombres de los padres. Esto ocurre mayormente cuando se cambia una letra o se omite.
Si esto es su caso, entonces debe proceder a realizar la verificación de dicha acta y su rectificación ante el sistema nacional, dependencias como el INE y la Secretaría de Relaciones Exteriores para que a la hora de emitir un documento como el pasaporte no tenga ningún tipo de inconveniente.
Por ejemplo, podemos mencionar que Algunos de los errores que más se cometen durante la transcripción del acta de nacimiento es con las letras “I” por la “Y”. También hay casos donde se ha colocado mal el sexo de nacido.
Otro de los errores que se cometen son los de abreviaturas en los nombres de los padres y hasta el nombre de ciudad entre otras.
Por tanto, una persona que presenta estos tipos de errores en su certificación de nacimiento debe realizar las modificaciones, aclaraciones y rectificaciones correspondientes o surgirán problemas al momento de realizar cobros de sueldo, pensión del seguro social, pasaporte entre otros.
Dónde se hace la rectificación de un Acta de Nacimiento
De acuerdo a lo que dicta el artículo número 4, párrafo octavo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, toda persona que se encuentre en el territorio de México tiene el derecho constitucional de ser registrado con el nombre correcto designado.
En ese mismo artículo podemos entender que si usted tiene alguna rectificación que hacer a su acta de nacimiento puede hacerlo ya que es un derecho escrito constitucionalmente.
Por lo tanto, si usted tiene que hacer un cambio en alguno de los datos de nacimiento debido a que se cometió un error, puede acudir ante una oficina del registro civil más cercano a su lugar de residencia y solicitar la rectificación de ellos.
La oficina del Registro Civil es la única que está autorizada para realizar este tipo de trámites.
Ahora bien, muchos confunden una aclaración con una rectificación de datos.
A continuación, podemos explicarte la diferencia entre estas,de acuerdo a la ley para el registro civil de trámites y documentos legales ,cuando se necesita hacer una aclaración cuando hay una falla de errores ortográficos o mecanográficos.
Así lo deja bien claro el artículo 129 de la legislación civil ya mencionada.
Por lo tanto, usted debe estar seguro de que lo que necesita es una rectificación, ya que esta involucra un cambio en una letra de tu nombre o apellido.
Los detalles referidos a fallas de escritura, mecanográficas, ortográficas, numéricas y otros meramente accidentales, no necesitan un permiso especial y comprobación de datos para realizarlos.
En cambio las rectificaciones si necesitan que usted :
- cuente con documentos comprobatorios
- Que tramite los permisos correspondientes ante el Oficial del Registro Civil del domicilio de que se trate
- informar de su resolución a la Dirección Estatal del Registro Civil.
¡SUERTE!